Labores de docencia e investigación
El laboratorio desde su creación, en 1995 mantiene un enfoque de apoyo a labores docentes, destinando recursos y esfuerzos a las actividades prácticas complementarias de los cursos del área de ingeniería ambiental, con el desarrollo del curso de Laboratorio de sistemas de tratamiento de agua, apoyo a los cursos de Análisis de impacto ambiental, Diseño de sistemas de acueductos y alcantarillado sanitario, Fundamentos de ingeniería ambiental y a partir del II semestre del 2019 del curso de Ingeniería geoambiental, desarrollado en conjunto con el departamento de Ingeniería Geotécnica.
El laboratorio brinda apoyo a proyectos de graduación, proyectos de investigación y acción social en líneas como:
- Abastecimiento de agua potable
- Tratamiento de agua para consumo
- Tratamiento de aguas residuales y sus lodos
- Construcción sostenible
- Residuos sólidos
- Calidad de cuerpos naturales de agua
- Impactos ambientales
- Calidad de aire
Además el laboratorio brinda capacitación, guía metodológica, apoyo logístico, préstamo de equipo, análisis de laboratorio a proyectos de TCU, Taller de diseño, Comunicación técnica, y cursos de otras áreas en temas afines a sus áreas de trabajo.

Recursos
- Espacio físico: El nuevo laboratorio de Ingeniería Ambiental cuenta con un área de 260 m2 de área interna repartido entre zonas de trabajo, espacio para montaje de modelos, oficinas, cubículos para estudiantes e investigadores y bodegas. Además de un área exterior de 9 m2 para el manejo, cuarteo y secado de residuos sólidos, lodos y similares.
Distribución del Laboratorio de Ingeniería Ambiental
- Equipo de laboratorio: Por la naturaleza de la creación del laboratorio, el LIA cuenta principalmente con equipo para caracterización físico-química de calidad de agua, residuos sólidos y lodos residuales. Entre estos equipos se pueden mencionar hornos, muflas, espectrofotómetros, balanzas, colorímetros, medidores de mesa de parámetros básicos como pH, oxígeno disuelto, conductividad, incubadoras, autoclave para la limpieza y esterilización de cristalería y materiales, purificadores y destiladores de agua, entre otros. También se cuenta con equipos para el desarrollo de modelos físicos, como reactores aerobios y anaerobios, equipos de mezcla y aireación, bombas de presión, vacío, sumergibles y peristálticas.
- Equipo de campo: Se cuenta con equipo para mediciones de campo en la misma línea de calidad de agua, para determinaciones de parámetros de contaminación y caracterización de agua en sitio, entre estos se cuenta con medidores multiparámetros, medidores de cloro residual, turbidímetros, GPS, medidores de ruido y mediciones de calidad de aire.
- Cristalería, herramientas y materiales: El laboratorio cuenta con cristalería y herramientas para la toma y almacenamiento de muestras, determinaciones de laboratorio, montaje de modelos experimentales.
- Recurso humano: El laboratorio cuenta con un personal de planta de 2 personas:
Coordinador de laboratorio: Ing. Paola Vidal Rivera
Técnico de laboratorio: Sr. Dagoberto Oviedo Meza