Labores de docencia e investigación
El laboratorio de hidráulica inició sus actividades en 1954 con la construcción del primer edificio de la Facultad de Ingeniería en la ciudad Universitaria Rodrigo Facio. En estas instalaciones se contaba con un área de 230 m2 y una capacidad máxima de flujo de 80 L/s.
Para la construcción de las instalaciones nuevas de la Facultad de Ingeniería, el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela de Ingeniería Civil establece una alianza estratégica con la Unidad de Ingeniería Marítima, Ríos y Estuarios del Instituto de Investigaciones en Ingeniería, con el fin desarrollar una única infraestructura de laboratorio para el área de hidráulica en un ambiente colaborativo. Las instalaciones actualmente abarca un área de aproximadamente 2000 m2 y el laboratorio de trasladó a su nueva casa en junio de 2018.
Comprende tres áreas de laboratorio: docencia, ingeniería costera e ingeniería hidráulica. Dentro de sus equipos cuenta con cinco canales de ensayo de pendiente variable para flujo libre, dos canales de oleaje, un tanque de oleaje multidireccional, área de modelado físico con una capacidad de bombeo de 300 L/s.
Sus actividades comprenden los tres pilares de la UCR: la docencia, la investigación y la acción social.

Misión
Somos un laboratorio de la EIC en el área de ingeniería hidráulica que mediante la docencia, la investigación y la transferencia de tecnología, aporta soluciones innovadoras a los problemas nacionales y regionales de instituciones públicas, empresas y comunidades para construir una sociedad resiliente a los retos del futuro.
Visión
Ser el laboratorio referente en docencia e investigación en el ámbito de la Ingeniería Hidráulica, reconocido como líder regional en la generación de conocimiento, con el fin de atender de manera pertinente las necesidades de la sociedad costarricense.
Líneas de investigación
Modelado físico y numérico de fenómenos hidráulicos
Transporte de sedimentos
Sistema de drenaje urbano sostenible
Drenaje de carreteras
Estructuras hidráulicas
Actividades de vínculo externo:
- Modelado físico a escala reducida con fondo fijo o móvil
- Modelado numérico de estructuras y fenómenos hidráulicos
- Calibración de estructuras de aforo
- Medición de corrientes con sistemas ADCP
- Aforo de corrientes
Coordinador: Ing. Rafael Murillo Muñoz, Ph.D.