Puntos Conferencia

Ing. Einer Rodríguez Rojas
Coordinador 
Telf. 2511-4830
Correo electrónico: einer.rodriguez@ucr.ac.cr

 

Para mayor información descargar NORMATIVA PARA EL REQUISITO DE HORAS CONFERENCIA

Guía uso SPC (Sistema de Programa de Conferencias)

Ingreso al Sistema de Puntos de Conferencias (SPC): link

Por efecto de pandemia, las conferencias son programadas de forma virtual.

Recuerde requisitos obligatorios:

  1. Su conexión o inscripción a la actividad por medio de la plataforma zoom o similar debe contener su información personal (Nombre con dos apellidos y su email institucional)
  2. Debe participar de al menos un 90% de la duración total de la actividad
  3. Para actividades externas el ente organizador debe brindarle un certificado de asistencia (no son válidos imágenes de la pantalla o correos electrónicos)
  4. Debe cumplir con las indicaciones brindadas en la publicación de la actividad programada

De no cumplir con alguno de los requisitos, lamentablemente no es posible acreditarle el puntaje.

OBJETIVO GENERAL PARA EL/LA ESTUDIANTE

Ampliar y potenciar una visión integral de la ingeniería civil, sus ámbitos de aplicación, perspectivas de innovación y vínculo permanente con la realidad social y profesional del país.

IMPORTANCIA

En actualidad, el perfil del egresado del/la estudiante de Ingeniería Civil demanda el manejo de saberes diversos y multidimensionales (saber, saber hacer y saber ser). Por otra parte, la tendencia contemporánea es que los diseños y las obras civiles adquieran cada día mayor escala, complejidad, especialización, multidisciplinariedad, al mismo tiempo que demandan plazo de ejecución más cortos.

Los Puntos Conferencia complementan los cursos obligatorios y optativos de la malla curricular, brindando a la Escuela de Ingeniería Civil y a sus estudiantes oportunidades concretas para ampliar la gama de sus conocimientos, entrar en contacto con las últimas discusiones disciplinares, tendencias profesionales, capacidades para la toma de decisiones, liderazgo, emprendimiento y análisis de situaciones desde el punto de vista de ético.

GENERALIDADES

Los Puntos Conferencia pueden corresponder a las siguientes modalidades: Conferencias, Charlas, Presentaciones de trabajos finales de graduación (TFG de grado y posgrado), Congresos, Seminarios, Simposios, Cursos de actualización.

Se establece la siguiente lista de líneas temáticas a las que los Puntos Conferencia deben estar asociados:

Habilidades blandas:

  • Habilidades de comunicación en la profesión de ingeniería
  • Elaboración de informes y ofertas técnicas
  • Ética y análisis de dilemas éticos
  • Emprendimientos y liderazgo
  • Gestión del riesgo
  • Gestión de la calidad
  • Nueva normativa en ingeniería

Áreas de la ingeniería civil:

  • Planificación y administración de la construcción de proyectos
  • Sostenibilidad en diseño y construcción
  • Desarrollo de nuevos materiales y equipos
  • Análisis y diseño de estructuras de todo tipo de material
  • Análisis, diseño y operación de obras hidráulicas
  • El recurso hídrico y su gestión
  • Análisis e incorporación de la variable ambiental en proyectos
  • Análisis y diseño de obras geotécnicas
  • Ciencias de la Tierra y su relación con la ingeniería civil
  • Análisis, diseño y operación de redes de transporte
  • Urbanismo y ciudades sostenibles

Temas afines:

  • Nuevas tecnologías para estudios básicos y pruebas de campo relacionadas a la ingeniería
  • Nuevas tecnologías de la información y sus aplicaciones a la ingeniería civil
  • Temas que vinculan la ingeniería civil con otras ingenierías o con otras disciplinas
  • Las obras ingenieriles y su relación con el desarrollo del país y de la región
  • Buenas prácticas profesionales -a nivel nacional o mundial- en diversas áreas asociadas a la ingeniería

        PUNTOS CONFERENCIA PARA ESTUDIANTES REGULARES

        Los 50 Puntos Conferencia debidamente completados, registrados y con el visto bueno de la Coordinación serán acreditadas por la Escuela de Ingeniería Civil, de forma individual para cada estudiante. 

        De los 50 Puntos Conferencia, el estudiantado debe asistir a un mínimo de Puntos en los siguientes temas:

        • Liderazgo = 2 Puntos
        • Emprendimiento = 2 Puntos
        • Ética = 4 Puntos
        • Normativa en ingeniería = 4 Puntos
        • Sostenibilidad en ingeniería = 4 Puntos

         

        Reconocimiento de Puntos en actividades como:

        • Congresos participación pasiva: no más de 10 Puntos
        • Congresos participación activa: no más de 5 Puntos adicionales a las anteriores (en caso de que esté a cargo de una actividad del congreso).
        • Participación en simposios, coloquios y otras actividades similares: no más de 5 Puntos.
        • Cursos de participación en temáticas de la ingeniería civil: no más de 5 Puntos.
        • Cursos de aprovechamiento en temáticas de la ingeniería civil: no más de 10 Puntos.
        • Cursos en otras temáticas diferentes a la ingeniería civil: no más de 10 Puntos.
        • Presentaciones orales de TFG (de grado o de posgrado) en ingeniería civil: no más de 5 Puntos.

            PUNTOS CONFERENCIA PARA ESTUDIANTES DEL PLAN DE TRANSICIÓN (2019) 

            El estudiantado que se encuentre en V y VI semestres durante el primer ciclo de 2019 deberá cumplir con un total de 25 Puntos Conferencia. De estos, debe asistir a un mínimo de Puntos en los siguientes temas:

            • Liderazgo = 2 Puntos
            • Emprendimiento = 2 Puntos
            • Ética = 2 Puntos
            • Normativa = 2 Puntos
            • Sostenibilidad en la ingeniería = 2 Puntos

             Reconocimiento de Puntos en actividades como:

            • Congresos participación pasiva: no más de 5 Puntos.
            • Congresos participación activa: no más de 2 Puntos adicionales a las anteriores (en caso de que esté a cargo de una actividad del congreso).
            • Participación en simposios, coloquios, y otras actividades similares: no más de 5 Puntos.
            • Cursos de participación en temáticas de la ingeniería civil: no más de 2 Puntos.
            • Cursos de aprovechamiento en temáticas de la ingeniería civil: no más de 5 Puntos.
            • Cursos en otras temáticas diferentes a la ingeniería civil: no más de 5 Puntos.
            • Presentaciones orales de TFG (de grado o de posgrado) en ingeniería civil: no más de 5 Puntos. (Se reconocerá una hora por presentación).

             

            El estudiantado que se encuentre en VII, VIII, IX y X semestres durante el primer ciclo de 2019 no deberán cumplir con Puntos Conferencia.

            SANCIONES

            1. Se consideran faltas muy graves según lo establecido en el “Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica” en su capítulo II, artículo 4 “Falsificar firmas de profesores o personal universitario o documentos de uso universitario”. Aquel estudiante que realice actos en contra del reglamento se expone a las sanciones correspondientes.